Titulo
Autores
Resumen
Introducción. Las patologías tiroideas están constituidas por lesiones o aumento focal de consistencia o volumen localizados dentro de la glándula tiroides y que se distinguen del resto del parénquima, afectando aproximadamente 5 a 10% de la población, siendo más frecuentes en mujeres. La punción aspiración con aguja fina (PAAF) actualmente constituye uno de los pilares en el diagnóstico de enfermedades nodulares tiroideas. Objetivo. Evaluar la eficacia diagnóstica de la citología por aspiración con aguja fina en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo abarcando el período desde enero de 2010 hasta diciembre de 2019, donde se estudiaron 702 pacientes con nódulos tiroideos diagnosticados clínica y/o ultrasonográficamente, a los cuales se les realizó citología por aspiración con aguja fina. El sexo, la edad, color de la piel, la realización de la PAAF y el estudio histopatológico de la pieza quirúrgica como diagnóstico definitivo fueron las variables del estudio. Se evaluó en la muestras de los pacientes que fueron operados la correlación entre los resultados de la biopsia posquirúrgica y la PAAF, para comparar el rendimiento diagnóstico de esta última, tomando como referencia el diagnóstico histológico. Resultados. Durante los 10 años del estudio fueron realizadas 726 PAAF de tiroides y 74 biopsias. Hubo 146 muestras no útiles, ocho sospechosas de malignidad y nueve no concluyentes, estas categorías constituyeron criterios de exclusión para la correlación citohistopatológica, la cual fue comprobada en 55 casos. Hubo 9 falsos negativos y no hubo falsos positivos. El sexo femenino fue el mayormente afectado (82.9 %). El rango de edad predominante fue 41-50 años. Para una sensibilidad y especificidad de la citología de un 30.7% (intervalo de confianza 95% [IC95%] 5.6-55.8) y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 100% y el valor predictivo negativo de 82.4% ([IC95%] 71.9-92.8).Conclusiones. La PAAF es una herramienta confiable para los resultados positivos a neoplasia tiroidea obtenidos por este proceder. Es alta la probabilidad de que el paciente no presente la enfermedad con un resultado negativo en la citología, sin embargo, se demostró que esta prueba no posee una alta sensibilidad para detectar verdaderos casos positivos.
Palabras clave: punción aspiración con aguja fina, biopsia de tiroides, correlación citohistopatológica, nódulo tiroideo.